Cómo ser voluntario de las Naciones Unidas (UN Volunteers)

Existe la oportunidad de ser Voluntario o Voluntaria de la prestigiosa Organización para las Naciones Unidas (más conocido en el mundo humanitario como ONU). Esta labor puede ocurrir en tu país de origen (UNV) o en el extranjero (IUNV) y siempre conlleva alguna remuneración económica, además de ofrecer otros beneficios. 

Ambas posibilidades se basan en el nivel de compromiso que tengas con la sociedad y tus posibilidades concretas de contribuir a la paz, el desarrollo, los derechos humanos, teniendo en cuenta los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Cada año, cerca de 8.000 mujeres y hombres cualificados y con experiencia, de 160 nacionalidades distintas, prestan servicio como Voluntarios de las Naciones Unidas en 130 países. Se trata de profesionales que contribuyen de forma clave a la consecución de la paz y que tienen un impacto real en el desarrollo. El programa VNU recluta gran diversidad de talentos y ofrece una gran variedad de oportunidades de voluntariados de todas las profesiones. Se busca personas que por lo menos hablen dos idiomas, en caso que quieras hacer una experiencia internacional. 

Para Voluntariados Nacionales, es el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (UNDP) el encargado administrar y gestionar las aplicaciones a nivel de cada país en algunos casos. Sin embargo, ahora la plataforma de volunatariados de la ONU se ha unificado en un solo lugar para voluntariados naciones e internacionale.   Recuerda que los voluntariados tienen remuneración económica.   

En el caso de los voluntarios internacionales, la agencia de voluntarios de naciones unidas administra directamente las vacantes y ofertas, las cuales puedes consultar en  http://www.unv.org. Ahí encontrarás algunas vacantes específicas de voluntariados.

Algunos de los requisitos que se piden:

  • Ser mayor de edad.
  • Estar en posesión de un título universitario o técnico.
  • Idealmente, dos años de experiencia laboral relevante en algunos casos.
  • Nivel avanzado en, como mínimo, uno de los tres idiomas de trabajo de UN: inglés, francés o español (en caso de querer hacer un voluntariado internacional).

Algunos beneficios que se ofrecen:

  1. Te corresponden 2.5 días de vacaciones por mes.
  2. Siempre recibes remuneración mensual por las labores que realices.
  3. Un monto de USD100 por mes al final de tu asignación en caso de un voluntariado internacional.
  4. Tendrás un seguro médico que reembolsa todos tus gastos.
  5. La oportunidad de conocer, aprender y aportar a una organización un nivel profesional
  6. En caso de ser voluntario internacional, tus traslados y viajes los cubre la organización
  7. Otros beneficios de la experiencia y el networking que podrías realizar es una experiencia sin igual.

  • *Un voluntariado Nacional puedes ganar entre USD 600 a USD1200 mensual dependiendo de tu experiencia
  • *Un voluntariado Internacional puede ganar entre USD 1200 a USD 2300 mensual dependiendo de tu experiencia profesional.
Si es de tu interés lo primero que debes hacer es introducir todos tus datos en la formulario de inscripción on line Roster el cual puedes encontrar en este link . https://www.unv.org/es/Hazte-voluntario

Comentarios

Entradas populares de este blog

Voluntariado Profesional en el área Educativa y Social - América Solidaria (varias locaciones en Latam)

Asistente Veterinario de Fauna Silvestre en la Selva Boliviana (Voluntario) - Comunidad Inti Wara Yassi - CIWY (Santa Cruz, Bolivia)

Voluntariado en una Fundación sin fines de lucro y ayuda a las comunidades locales - Fundación Patiño (Cochabamba, Bolivia)