Programa de Empoderamiento de la Mujer en Cusco - A Broader View (Cusco, Perú)

Cusco tiene una de las tasas más altas de violencia doméstica reportada en todo el Perú, ya que se estima que cerca de 80 mil mujeres cusqueñas han sido afectadas por algún tipo de violencia. Ofrécete como voluntario en una organización local de base en Cusco, Perú, que ofrece atención ambulatoria y refugio temporal a mujeres y niños que escapan de una vida de abuso. Ayuda a tener un impacto siendo voluntario para el empoderamiento de las mujeres y los derechos de las mujeres en Cusco, Perú. Al dedicar tu tiempo a apoyar a las mujeres y niñas necesitadas, puedes ayudarlas a tener un futuro mejor.

Objetivos específicos del proyecto

  • Brindar asistencia psicológica y jurídica de excelencia a las mujeres que sufren violencia para ofrecerles una mejor calidad de vida en su entorno familiar y social.
  • Desarrollar actividades de capacitación, sensibilización y prevención sobre derechos humanos, tipos de violencia y abuso, autoestima y valores.
  • El refugio para mujeres presta servicios a entre 40 y 50 mujeres y niños al año, y la mayoría se queda de 2 a 3 meses a la vez. Las mujeres y sus hijos, sobrevivientes de violencia doméstica y abuso sexual, reciben atención médica y servicios de apoyo educativo y psicológico. El refugio tiene un enfoque holístico que ofrece clases y terapia enfocadas en la intervención, la prevención, la educación y el empoderamiento. El centro ofrece clases educativas de guardería para los niños pequeños que viven en el refugio con sus madres. El enfoque de fortalecimiento del cuerpo y la mente cuenta con voluntarios que ayudan en áreas de talleres de baile, deportes, caminatas recreativas y talleres de cocina. Los voluntarios también ayudan con los proyectos agrícolas en curso: deshierbe y preparación del suelo para el cultivo de verduras, hierbas medicinales, plantas aromáticas, etc.

Visión general

  • Duración del proyecto: De una semana a doce semanas
  • Fechas del proyecto: Durante todo el año. Elige cualquier fecha para llegar.
  • Aeropuerto de llegada: Cusco (CUZ)
  • Alojamiento: Familia anfitriona local
  • Comidas: Desayuno, almuerzo y cena
  • Requisitos: Las colocaciones médicas requieren una donación de $50 para proyectos que duran entre 1 y 3 semanas. Donación de $100 para programas que duran un mes o más. Las donaciones deben hacerse en efectivo, pagadas localmente el primer día del proyecto.
Cronograma del programa:
  • El programa comienza y termina en Cusco.
  • Encuentro y bienvenida en el aeropuerto de Cusco. Por la tarde, visita a la ciudad y orientación.
  • Voluntariado de lunes a viernes. 40 horas por semana.
  • Fines de semana libres para hacer turismo.
  • El horario típico de trabajo por turnos es de 8 a.m. a 12 p.m. y de 2 p.m. a 6 p.m.
  • Soporte: Soporte del director local de ABV las 24 horas del día, los 7 días de la semana durante la colocación.
  • Salida: Traslado al aeropuerto escoltado por el personal de ABV.

No incluye:

  • Vuelos a Perú. Visados y/o tasas de entrada y salida. Vacunas. Transporte local. Seguro de viaje y salud. Lavandería e Internet.
Contacto: 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Voluntariado Profesional en el área Educativa y Social - América Solidaria (varias locaciones en Latam)

Asistente Veterinario de Fauna Silvestre en la Selva Boliviana (Voluntario) - Comunidad Inti Wara Yassi - CIWY (Santa Cruz, Bolivia)

Voluntariado en una Fundación sin fines de lucro y ayuda a las comunidades locales - Fundación Patiño (Cochabamba, Bolivia)